Tras un breve descanso en el que he consumido poca información sobre F1 me he dado una vuelta por distintos blogs, páginas especialistas en F1 y generales para ver que se cuece estos días. El tema estrella y que está en boca de todo el mundo parece ser que es el esfuerzo de los chicos de la marca del rombo por darle a Fernando un coche competitivo. Leía en el blog de Fla sobre la cuestión de invertir en esta temporada o en la siguiente, Telecinco se hacía eco de lo mismo, F1-Live tenía un artículo sobre el tema, así como GPUpdate.net.
La cosa se plantea desde todos los ángulos que he contemplado como una disyuntiva enorme. Es decir, si hago lo uno, perjudico lo otro. Me parece un enfoque equivocado, mi punto de vista me dice que en Renault son muy muy pero que muy listos y el desarrollo del coche que están realizando es compatible con el 2009. Voy a explicarme pasito a pasito.
Las limitaciones que entrarán en vigor en 2009 en su mayoría son aerodinámicas, José Manuel las aportó hace un tiempo con precisión y voy a recuperarlas. A saber:
Alerón delantero:
- El ancho del alerón pasa de 140 a 180 centímetros.
- La altura del alerón se reduce la mitad, de 15 a 7,5 centímetros.
- La sección media sobre una anchura de 40 centímetros debe ser una pieza standard.
- El piloto podrá ajustar la carga en su alerón delantero desde el cockpit, un máximo de 2 veces por vuelta, y nunca más de 6 grados.
- La altura del alerón pasa de 80 a 95 centímetros.
Alerón trasero:
- El ancho del alerón pasa de de 100 a 75 centímetros.
Difusores:
- El difusor comienza desde el centro del eje trasero en lugar de la parte trasera de las ruedas. Podría aumentarse a 17′5 centímetros en lugar de a 12′5. El resto de la carrocería no debe tener mas apéndices aerodinámicos.
Ruedas:
- En principio volverán las ruedas slicks.
- No se podrás usar los calentadores.
MiSioN
Desarrollar y masificar el deporte del motociclismo y de autos a nivel nacional en sus ocho modalidades: motocross, enduro, hare scramble, velocidad, trial, rally, supermotard y moto turismo, mediante la adopción de planes y programas realizados conjuntamente con dirigentes, pilotos, clubes, al igual como también la formula 1 lo realiza.
ViSioN
Proyectar la acción ejecutiva de la Federación Ecuatoriana de Motociclismo en todo el país en las ocho modalidades y propender hacia la formación de nuevas figuras deportivas, que en un futuro inmediato engrandecerán al motociclismo y la formula 1 ecuatoriano. Proyectar la acción ejecutiva de la Federación Ecuatoriana de Motociclismo en todo el país en las ocho modalidades y propender hacia la formación de nuevas figuras deportivas, que en un futuro inmediato engrandecerán al motociclismo y la formula 1 ecuatoriano. Proyectar la acción ejecutiva de la Federación Ecuatoriana de Motociclismo en todo el país en las ocho modalidades y propender hacia la formación de nuevas figuras deportivas, que en un futuro inmediato engrandecerán al motociclismo y la formula 1 ecuatoriano.
ProPoSiTo
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
No hay comentarios:
Publicar un comentario